9 nov 2013

Yolanda reflexiona...

La tarea 4, como bien explicamos en una entrada anterior, consistía en la lectura del texto de Bartolomé y Grané y posteriormente, una búsqueda de información en relación a los conceptos de autoría, autoridad y democracia informativa. Una vez  obtuvimos toda la información hicimos una exposición utilizando el método Pecha Kucha, el cual consiste en una presentación de 20 diapositivas con una duración de 20 segundos cada una de estas.

A continuación, mostraré una breve presentación con las aportaciones positivas y negativas, según mi criterio, en cuanto a la utilización de este método nuevo para muchos de nosotros.

                       

A la hora de utilizar este método, se podía ver el estrés por el que pasábamos la mayoría de nosotros, puesto que en muchas ocasiones no daba tiempo a completar la información en los 20 segundos de duración de la diapositiva. Desde mi punto de vista, esto perjudico a la mayoría de presentaciones. Por lo que en muchos casos, la información que se quería transmitir sobre los conceptos que ya he nombrado anteriormente no quedó bien definida.

A pesar de estos inconvenientes, creo que realizar este tipo de presentación fue bastante dinámico para todos, ya que el tiempo de las explicaciones no era muy extenso y debíamos centrarnos en las ideas principales.

Por último, me gustaría destacar la “evaluación” que se nos hizo en cuanto a la manera de explicar y hablar ante los compañeros, y los formatos de las presentaciones. Como futuros docentes debemos estar preparados para hablar adecuadamente en público puesto que, deberemos hacerlo diariamente ante los alumnos y demás profesores.

1 comentario:

  1. Y sobre todo debéis estar preparados para aprender de vuestros errores y tener la convicción de que así es una de las mejores maneras de aprender, probando y errando.

    ResponderEliminar