Como hemos podido comprobar, las herramientas 2.0 son muy diversas. Gracias al estudio que hemos realizado, en la asignatura, hemos podido conocer lo que desconocíamos o ampliar nuestros antiguos conocimientos. Esto es, sin duda, que hemos sido y somos partícipes de un aprendizaje significativo.
En un principio mi reflexión la había planteado de una forma distinta al resultado que ahora se puede ver, puesto que le dedicaba un amplio espacio a resumir las herramientas que habíamos tratado. Buceando en la red he encontrado un vídeo, que podéis ver pulsando AQUÍ, y que recoge de manera muy precisa las ideas que quería aportar.

Al igual que hemos podido ver las ventajas, también me hubiese gustado conocer las desventajas. Salas (2011) comenta al respecto que hay una falta de interacción física, que hay más comodidad pero menos intimidad y que se puede acceder a sitios con una indeseable calidad de la información, entre otros aspectos.
Con la realización de esta práctica, he podido adquirir una serie de conocimientos, que pienso que me pueden ser muy útiles no sólo como un presente alumno y como un futuro docente, sino también para mi vida diaria. También es cierto que me hubiese gustado conocer más herramientas, aunque con la base que se nos ha dado creo que nuestro camino no se puede detener.
Finalmente, refiriéndome al ámbito educativo, pienso que las herramientas 2.0 nos ofrecen una serie de posibilidades que anteriormente no se tenían. Gracias a ello, creo que nos podemos acercar más a los intereses del alumnado, para que motivándolo adquiera con excelencia las competencias básicas que marca el currículum.
Buen vídeo de Manuel Area, un investigador de prestigio en Tecnología Educativa.
ResponderEliminar