5 oct 2013

Podcast

Bienvenidos a tod@s a nuestro blog. 

Una vez que ha sido creada esta ventana al mundo sobre nuestra práctica en la asignatura de “Aplicaciones Sociales de las TIC para la Escuela y el Tiempo Libre”, nos disponemos a abordar la primera tarea. En ella vamos a poder indagar y estudiar los “podcast”.

Descubre lo que es un podcast, a través de un propio podcast:


O infórmate a través del siguiente escrito:

Según Wikipedia, el podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuchE cuando y donde quiera. 

Para su creación y producción, disponemos de una serie de herramientas, según Héctor Russo (2011):

  • Ardour. Permite grabar, editar y mezclar pistas de audio. 
  • Audacity. Editor de audio. 
  • WildVoice Podcast Studio. Permite grabar podcast en forma muy fácil y además permite en las grabaciones permite incluir efectos de sonido. La grabación se puede editar y ofrece la posibilidad de emitir el podcast. 

Una vez que sabemos lo que es y conocemos las herramientas para poder utilizarlo, creemos conveniente hablar sobre “buenas prácticas” en la educación, pero más específicamente en la Primaria. Para ello nos apoyaremos en un estudio conjunto de Laaser, Jaskilioff y Rodríguez, publicado en la Revista de Educación a Distancia (RED) en el que se sostiene que los podcasts pueden emplearse por ejemplo como libro auditivo; este formato transforma la experiencia de lectura en una escucha de la misma. También pueden utilizarse en programas de entrevistas ya que son una excelente herramienta para la transmisión de las mismas. Son útiles, además, para la grabación de ponencias ya que se pueden archivar y emplear como material de ayuda memoria… 

Refiriéndonos más específicamente a las áreas de conocimiento, los podcast pueden ser muy útiles en Conocimiento del Medio, al ser una herramienta distinta y motivadora que utilicen para narrar sus experiencias en las excursiones. En educación física estudiantes pueden comentar cómo el tipo de deporte que practican ha influenciado su desarrollo personal. En el área de inglés, el podcast puede ser un recurso muy bueno para práctica la escucha de esta lengua, a través de los que conocemos como “listening”.

Los ejemplos de podcasts que hemos comentado muestran que los mismos no están restringidos a determinadas áreas de conocimiento, sino que pueden emplearse en prácticamente todas las disciplinas en los procesos de enseñanza aprendizaje. Además, creemos que la motivación de los estudiantes aumenta cuando pueden participar no sólo en la recepción sino en la producción misma de los podcasts, puesto que les puede resultar interesante y su adquisición de los conocimientos puede ser más efectiva. 

Esperamos que os haya interesado la información que hemos recogido y estudiado. Nos leemos y escuchamos próximamente.

8 comentarios:

  1. Creo que habeis realizado una entrada bastante interesante. Me ha parecido muy original el hecho de que la explicación de un podcast venga precisamente realizada por uno de ellos.
    Resulta un recurso muy útil dentro del aula, ya que mediante ellos, se puede captar la atención de los alumnos, resultando la actividad muy productiva y motivadora.
    Como bien habeis explicado, el ejemplo más clar de podcast en el aula son los listening de otras lenguas, pero tambien, podemos usarlo para ver letras de canciones, poemas, y demás actividades con las que trabajar con nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Rosa Mª Beltrán Grille10 de octubre de 2013, 13:48

    El Podcast es una herramienta útil para poder ver o escuchar aquellas informaciones que me parezcan interesantes para trabajar en el aula y para poder realizar con los alumnos, como por ejemplo el que este grupo ha puesto en su práctica; los listening .

    ResponderEliminar
  3. Estoy totalmente de acuerdo con vosotros chicos ,personalmente considero que la educación que se lleva a cabo hoy en día en los colegios,está un poco desfasada. No es lo mismo conocer la existencia de estos recursos que ponerlos en práctica.Esto ocurre quizás por estar inmersos en un sistema que desatiende las necesidades reales de nuestros alumnos para cumplir otra serie de criterios.
    No obstante como estudiantes de magisterio estamos intentando aportar nuestro granito de arena a está situación y en la medida de lo posible os ánimo a seguir con entusiasmo e ilusión lo que esté en nuestra mano.
    Un saludo compañeros

    ResponderEliminar
  4. Hola!!!

    Muchas gracias por vuestras aportaciones... Las consideramos muy útiles para nuestra práctica.

    Os agradecimos vuestro interés y vuestras palabras... Son aportaciones muy buenas e interesantes...

    Muchas gracias. Un abrazo =)

    ResponderEliminar
  5. Totalmente de acuerdo con lo que expresáis en vuestra entrada. Realmente creo que los "Podcast" se han utilizado toda la vida en forma de sonidos, canciones, cuentos y vídeos... en educación pero hoy en día la herramienta Podcast nos lo pone más fácil.

    Los podcasts tienen que cumplir 3 requisitos:
    - Audio y/o vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV, siendo habitual los formatos MP3 para audio, MP4 para vídeo, y en menor medida ogg.
    - La posibilidad de descargar ese contenido.
    - La posibilidad de suscribirse a ese contenido y automatizar su descarga.

    Estas tres características creo que hacen de los Podcast una herramienta perfecta en educación, ya que permite crear contenidos de forma instantánea por parte del profesor y del alumno gracias a su fácil manejo. Permite compartirlos de forma fácil y rápida y además, permite descargar los contenidos, lo que da la facilidad de poner usarlos sin tener que estar conectados a Internet.
    Entre los usos que podemos darle dentro del aula de Educación Primaria creo que podemos encontrar los mencionados por mis compañeros, como los "listening" en las lenguas extranjeras y como medio de expresión de ideas. Creo que podríamos añadir los audio cuentos, que podrían grabar ellos mismos, indudablemente en clase de Música, y los alumnos pueden crear una "radio" donde vayan subiendo noticias que resulten de su interés grabadas por ellos mismos.

    En definitiva, creo que es una herramienta muy útil y que puede ser utilizada en todas las áreas de Educación Primaria.

    ;)

    ResponderEliminar
  6. Me ha resultado bastante interesante que expliquéis que es un "Podcast" a través de uno. Nunca había oído hablar de esta herramienta, tampoco es que yo esté muy puesta en tecnología, pero me parece muy útil tanto a nivel personal como a nivel educativo para poder utilizarla con los alumnos, pues éstos al ver algo nuevo siempre les llama más la atención y muestran mayor interés a la hora de realizar cualquier actividad. A parte es una herramienta que se puede utilizar en las distintas áreas de Educación Primaria.

    ResponderEliminar
  7. Había oído hablar a cerca de los Podcast, pero en realidad nunca había sabido que eran. Creo que es una herramienta muy creativa, a través de la cual se pueden realizar multitud de tareas sobre el audio y el vídeo. En las aulas te da mucho juego, ya que creo que a través de ella los alumnos pueden aprender varios contenidos de una forma atractiva y diferente.

    ResponderEliminar
  8. Buena entrada y muy buen diseño de blog :-)

    ResponderEliminar