30 oct 2013

No existe el trastorno de déficit de atención, sólo niños aburridos

Queridos lectores, aquí os dejamos un artículo muy interesante sobre un tema que además tratamos un poco en clase.

También queremos saber vuestra opinión, ¿creéis que el déficit de atención existe?

Un saludo :)

4 comentarios:

  1. Interesante artículo. He leido mucho acerca de esto, pero no me había encontrado con este artículo. Esta claro que es necesario reconducir el sistema, a ver si con un gran esfuerzo vamos poniendo todos nuestro granito de arena.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por haber compartido este artículo. Sin duda alguna el trastorno por déficit de atención es un problema que esta poblando nuestras aulas a un ritmo vertiginoso. Fantástica noticia de la que se pueden sacar muchas reflexiones para plantearnos cual será nuestra metodología, o mejor dicho, como será al enfrentarnos a la realidad de un aula. Para mí, si tuviera que seleccionar una parte me quedaría con el fragmento referente a la creatividad del maestro. Considero que tenemos el deber de analizar a nuestros alumnos, y en base a sus intereses y características elaborar esas unidades didácticas "maravillosas" de las que nos habla la entrevistada. Esta será la mejor medicina posible ante alumnos de culo inquieto.

    Saludos compañer@s :D

    ResponderEliminar
  3. El déficit de atención en niños es ficticio, confiesa su descubridor
    El famoso psiquiatra estadounidense Leon Eisenberg lo confesó poco antes de fallecer en 2009
    Aquí os dejo el enlace del artículo: http://www.lavanguardia.com/vida/20130527/54374878936/deficit-atencion-ninos-ficticio.html
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Muy oportuna esta noticia ya que se habló en clase hace unas semanas. Además recoge ideas interesantes sobre cómo debería de ser la escuela del siglo XXI.
    Si os fijáis, lo que dice Alejandro al final de su comentario está detrás de la nueva actividad de aprendizaje rizomático que hemos comenzado.
    Encarna, genial aportación, lo había escuchado pero no había visto ninguna referencia sobre el descubridor del TDAH.
    Buen post, y buenos comentarios :-)

    ResponderEliminar